¿Qué comemos los españoles?
Sabe a… Mediterráneo
Está considerada como una de las más saludables y sostenibles del mundo, y así lo ha reconocido la UNESCO al declararla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Consiste en aprovechar los alimentos propios de la agricultura de estos países con clima mediterráneo, cuyo ingrediente fundamental es el aceite de oliva. Junto con este, los cereales y las frutas y verduras son la base de todos los platos. La carne, el pescado y los lácteos se consumen en menor proporción y como acompañamiento.
Al basarse en alimentos saludables, esta dieta tiene numerosos beneficios para la salud, como la prevención de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o el Alzheimer. Pero también conlleva beneficios a nivel social: se trata de un estilo de vida que fomenta las relaciones familiares y sociales, la hospitalidad, la conversación y las costumbres.
Sabe a… Tapas
Las tapas son unas pequeñas cantidades de comida que se sirven en los bares y acompañan a una bebida, normalmente cerveza o vino. Y también tenemos los pinchos, que son muy similares, pero que normalmente llevan un palillo que sujeta la rebanada de pan y la porción de comida. Los pintxos (pinchos) del País Vasco son especialmente conocidos dentro de España.
El tapeo o ir de tapas es una costumbre de nuestro país que te permite comer o cenar probando una gran variedad de sabores sin llenarte con un único plato. Es una de nuestras formas de hacer vida social en el día a día, porque podemos hablar con nuestros amigos, familia, compañeros de trabajo… mientras disfrutamos del ambiente del bar.
Sabe a… Tierra y mar
Gracias a la geografía española, tenemos la suerte de contar con zonas y climas muy variados. Por ello, podemos disfrutar de productos procedentes tanto del mar como de la tierra, incluyendo en nuestros menús alimentos como el marisco y el pescado de nuestros mares y océanos, como el Cantábrico.
Y otros alimentos procedentes del interior, animales de crianza como el cerdo ibérico y el ternasco, y otros de la caza, como la codorniz y el jabalí.
España es el cuarto país que más consume alimentos marinos del mundo, por detrás de Japón, Noruega y Portugal.
Sabe a… ¿Comida rápida?
Y no solo la gente joven, también los adultos, con su estilo de vida cada vez más frenético, tienden a utilizar servicios “para llevar” o compran comida precocinada en los supermercados. Además, la comodidad que ofrece la tecnología es un factor que ha influido bastante en este ámbito. Hay que admitir que el uso de aplicaciones para pedir comida a domicilio es mucho más rápido y cómodo en esos días que no nos apetece entrar en la cocina.