11 de abril de 2024
Ya conoces platos tan típicos como la paella o la tortilla de patata, pero… ¿quieres conocer más sobre cuándo y cómo comemos los españoles?
En España comemos mucha cantidad y muchas veces: ¡cinco veces al día! ¿Sabes cómo se llaman esas comidas? Además del desayuno, la comida y la cena, tenemos dos comidas más durante el día: el almuerzo y la merienda.
El almuerzo es a media mañana, entre el desayuno y la comida y equivale al conocido brunch. Dependiendo de los horarios de trabajo o rutinas diarias, los españoles almuerzan más pronto o más tarde, por lo que es muy flexible: a veces sustituye al desayuno y hay personas que llaman “almuerzo” a la “comida” del mediodía. Se podría decir que esta comida es casi una necesidad, puesto que en España comemos tarde y necesitamos comida en el cuerpo para aguantar toda la mañana.
El almuerzo típico en España siempre tiene pan, que puede ser en un bocadillo o sándwich, una rebanada con aceite y tomate (o jamón), como parte de las tapas, etc. Acompañado de un café o un zumo es la mejor forma de continuar trabajando. De hecho, es precisamente en los lugares de trabajo donde el almuerzo tiene más importancia, puesto que nos permite hablar y socializar con nuestros compañeros de trabajo.
La merienda es “la hora del té” española. Tiene también un horario bastante flexible, pero también se podría decir que existe por necesidad. Es cierto que los españoles cenamos muy tarde, sobre las nueve o las diez de la noche, así que necesitamos comer algo por la tarde.
¿Quién no conoce los churros? Muchos extranjeros creen que los churros, por su dulzura y nuestra tendencia a comerlos con chocolate, son un postre. En realidad, son la merienda más típica y tradicional de España, aunque también nos los comemos para desayunar.
Sinceramente… aunque sean tan famosos, la tradición de desayunar o merendar churros (con azúcar o chocolate) se ha ido limitando poco a poco a las ciudades y sitios más turísticos, y son cada vez menos los españoles que los incorporan en su dieta diaria. Dicho eso, no quiere decir que hayamos dejado de comerlos. No. Pero sí es cierto que la media de edad de la gente que los consume habitualmente es bastante alta. Da gusto pasearse por las calles de una ciudad como Madrid a la hora de la merienda y ver a numerosos grupos de gente mayor en las cafeterías o pastelerías charlando con sus amigos y compartiendo un buen chocolate con churros.
¿Crees que comemos demasiado? ¡Espera! Hay más… ¿Alguna vez has escuchado la palabra “vermut”? ¿Y la “sobremesa”?
El vermut es un tipo de vino hecho con plantas aromáticas y especias. Se conocen dos tipos de vermut: uno rojo y otro blanco. El vermut rojo es originario de Italia y tiene un sabor más dulce, mientras que el blanco es seco y proviene de Francia.
En España, la tradición ha sido tomar esta bebida al mediodía, antes de la hora de comer, acompañada de algo “de picar”. Sin embargo, en la actualidad, llamamos “la hora del vermut” a este momento del día, también llamado aperitivo. Esto no quiere decir que lo que bebamos sea necesariamente este vino. Es muy típico de los españoles “ir a tomar un vermut”, es decir, ir a un bar a beber y comer algo antes de la comida, y acompañarlo con nuestras famosas tapas.
La sobremesa es el momento después de la comida o la cena, que también se llama “la hora del café” por nuestra costumbre de tomar un café después de comer. Los españoles somos muy sociables y es importante para nosotros estar con nuestra familia y amigos: ¡esta hora es el momento perfecto para ello! Hablamos y nos divertimos mientras tomamos el postre y el café. En ocasiones, se nos va un poco fuera de control y la “sobremesa” del mediodía se alarga hasta la cena…